Buscar este blog

viernes, 14 de agosto de 2020

Covid-19 viaja en el Metro de Caracas, por @goyocaribash

La falta de una supervisión constante y rigurosa en los protocolos de bioseguridad, en lo que concierne al uso del transporte público más importante de Caracas, puede ser uno de los vehículos para el incremento de la tasa de contagiados por COVID19 en la capital del país. Día a día vemos en las instalaciones del Metro de Caracas, el ingreso a los vagones por parte de los usuarios sin el respectivo resguardo del distanciamiento social, ampliamente recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Es es una responsabilidad de las autoridades sanitarias y del Metro de Caracas controlar y generar normas estrictas para el uso de este masivo medio de transporte. Las implementadas hasta el momento solo se limitan al ingreso a la estaciones del metro.

Sin embargo, en cada parada los vagones se llenan de personas que no evalúan el riesgo a su salud, al ingresar a los vagones repletos de personas que no guardan el mínimo de distanciamiento entre ellas, bien sea por llegar a sus hogares o a sus sitios de trabajo.

Desde nuestra óptica, si los responsables del metro y autoridades sanitarias no son capaces de mantener un orden y cumplir con las normas de prevención contra el COVID19 en las instalaciones del principal medio de transporte de la ciudad, lo más recomendable es el cierre o uso restringido del metro. Sabemos el impacto que esto puede ocasionar a la población caraqueña, pero nos alerta el incremento diario de contagiados en la capital, que en promedio es de 300 casos diarios, por lo que de alguna manera debemos ir minimizando los focos de contagio. La improvisación no ha logrado disminuir la tasa de contagios, sobre todo en la fase de flexibilización de la cuarentena.

Exigimos a los entes encargados el resguardo de la salud de los usuarios, para lo cual es necesario y obligatorio el control sanitario estricto para el uso del Metro de Caracas o de cualquier medio de transporte público, para minimizar avance del COVID 19 y que se siga trasladando el virus de un punto a otro de la capital. De no ser así estaremos ante un contagio más agresivo del pueblo caraqueño.

José Gregorio Cáribas
@goyocaribash

martes, 24 de marzo de 2020

Comunicado del Frente Amplio Venezuela Libre, Capítulo Caracas

El Frente Amplio Venezuela Libre, Capítulo Caracas, se dirige a la comunidad capitalina y venezolana en general para expresar lo siguiente: 

1. Exigimos que se garantice de manera inmediata los servicios públicos de agua, gas, electricidad y recolección de desechos sólidos (basura), los cuales inciden directamente en la contención de la propagación del COVID -19. 

2. Demandamos a los organismos de Seguridad del Estado venezolano el respeto a los Derechos Humanos y la protección de la integridad y la vida de toda la ciudadanía. Asimismo, queremos que se adecue el mecanismo de entrega del salvoconducto para el tránsito y suministro de gasolina, con la finalidad que los prestatarios de los servicios de salud, personal que labora en los rubros de alimentos y medicinas puedan trasladarse a sus sitios de trabajo. 

3. Condenamos que se utilicen los CLAP y el carnet de la patria como mecanismos de segregación de la población necesitada. La cédula de identidad es el único requisito legal para identificación de los ciudadanos y goce de beneficios emanados desde el Estado. 

4. Instamos a los organismos competentes a garantizar la ayuda inmediata a quienes carecen de los recursos económicos para satisfacer sus necesidades básicas. Al mismo tiempo, que esta consideración sea hecha a nuestros Jubilados y Pensionados, quienes no pueden cubrir sus necesidades de alimentación y medicinas con sus precarios ingresos. 

5. Solicitamos que se difiera el pago de los Impuestos Municipales y Nacionales, así como la eliminación del sobreencaje bancario y de cualquier otra medida impositiva, que haga más difícil la supervivencia de las empresas y los ciudadanos. 

6. Demandamos de manera inmediata la liberación de todos los presos políticos, a quienes mantienen en condiciones inhumanas de reclusión. 

7. Es de vital importancia, no solo para los venezolanos sino para el mundo entero, tener transparencia con respecto a la cifra de casos confirmados y su manejo. El Régimen ha sido sumamente opaco y escueto con este punto, diariamente sus voceros se contradicen y, curiosamente, es difícil ver entre quienes los acompañan durante sus alocuciones al país a médicos especialistas en la materia como voceros certificados en el tema. Vemos con preocupación que faltan medidas e inversión para dotar los centros de salud a nivel nacional de insumos, material quirúrgico e implementos necesarios y suficientes cumplan con mantener la seguridad vida de los trabajadores de la salud y el pueblo en general. 

8. Enaltecemos el trabajo de los médicos, enfermeras, bomberos, paramédicos, personal administrativo y obrero de los centros de salud, expendedores de alimentos y medicinas, y nos solidarizamos con sus familiares por los riesgos asumidos por este valioso personal. 

9. Agradecemos la labor de periodistas y trabajadores de los Medios de Comunicación y sus familias, al tiempo que exigimos el cese de secuestros, amedrentamiento y persecución a quienes cumplen el deber y ejercen el derecho de informar a la ciudadanía venezolana. 

10. Exhortamos a la población a seguir en contacto por las redes sociales, a no perder la fe, la esperanza, y el objetivo principal, que es sobrevivir a la pandemia del coronavirus y salir del régimen de Nicolás Maduro por la vía cívica, pacífica, y democrática. 

11. Estaremos atentos al desarrollo de la cuarentena, a las medidas sanitarias nacionales y regionales; somos una expresión clara de las necesidades y quejas de nuestra gente, ante los abusos de los órganos policiales y parapoliciales que ya nos han reseñado en estos siete días de cuarentena. MADURO NO TIENE CAPACIDAD para resolver la Crisis y por lo tanto urge que la Fuerza Armada Nacional permita el ingreso de la ayuda humanitaria internacional que el gobierno legítimo puede conseguir y la dictadura no. 

En Caracas, a los 24 días del mes de marzo de 2020.